Mitos alimentares: saiba a verdade por detrás destas crenças populares.
La alimentación es una de las cuestiones más importantes que debemos considerar cuando hablamos de salud y bienestar. Aunque es cierto que nuestras preferencias culinarias están influenciadas por nuestra cultura, hay ciertos alimentos y bebidas que son populares en todo el mundo debido a sus beneficios para la salud. Sin embargo, a menudo se confunden ciertos mitos alimentarios con información real y se perpetúan creencias erróneas que tienen un impacto en nuestra dieta.
A menudo, nos encontramos con recomendaciones contradictorias de nutricionistas profesionales y "nutricionistas" tradicionales, como nuestros padres, abuelos y amigos. Si bien algunos de estos consejos son acertados, muchos otros no lo son, lo que nos lleva a creer en mitos alimentarios que pueden afectar nuestra salud. Por ello, en este artículo, nos proponemos desmentir ciertas creencias erróneas sobre la alimentación.
En particular, nos centraremos en tres alimentos que son populares en todo el mundo: la fruta, el café y los huevos. Todos ellos son parte de nuestra dieta diaria, y es importante evaluar los rumores que circulan sobre ellos para determinar su impacto real en nuestra salud y frecuencia de consumo.
Es importante destacar que los consejos que se ofrecen en este artículo son únicamente para personas sanas y sin patologías. Si tienes alguna enfermedad que requiera una dieta especial, es importante seguir siempre las recomendaciones de un médico.
En resumen, en este artículo, trataremos de desmontar ciertos mitos alimentarios que pueden tener un impacto negativo en nuestra dieta y salud.
¡Vamos a descubrir la verdad detrás de estos mitos y cómo podemos mejorar nuestra alimentación!
FRUTA
La fruta es un alimento esencial en nuestra dieta diaria, pero en torno a ella se han creado mitos y creencias que, aunque han sido desmentidos por estudios científicos, seguimos escuchando de nuestros padres, abuelos y amigos. Vamos a ver que se dice sobre este grupo de alimentos.
¿Se puede comer fruta a cualquier hora del día?
La respuesta es sí, se puede comer fruta a cualquier hora del día. No hay ningún momento específico en el que debamos consumirla, simplemente es cuestión de preferencias.
Consumirla por la mañana puede ayudarnos a reducir la ingesta de alimentos y producir un efecto saciante que nos hará comer menos durante el día, mientras que consumirla después de las comidas puede ser un excelente postre y evitar que comamos alimentos menos saludables.
¿La fruta se debe comer con piel o sin piel?
La respuesta es con piel, siempre y cuando sea comestible. La piel de las frutas también contiene nutrientes esenciales que benefician a nuestro organismo. Además, algunas frutas, como los cítricos, son ideales para dar sabor y aroma a ensaladas, postres y platos. Sin embargo, debemos asegurarnos de lavar bien las frutas antes de consumirlas para garantizar su correcta higiene.
¿La fruta mejor en zumo o en piezas?
Siempre es más recomendable consumir las frutas en piezas enteras, ya que al masticarlas, la digestión es mejor y la fibra que contienen hace su función de forma más efectiva. Al hacer zumo, la fruta pierde gran parte de la fibra y su efecto saciante. Sin embargo, si la alternativa es no consumir fruta, siempre será mejor hacerlo en forma de zumo.
Fruta de temporada
Por último, es importante recordar que la fruta de temporada es la mejor opción, ya que nos ofrece más sabor y nutrientes que nuestros cuerpos necesitan en cada época del año. Además, consumir fruta de temporada contribuye a preservar el medio ambiente y apoya a los productores locales.
CAFÉ
El café es mucho más que una bebida, es un estilo de vida. Desde un simple café solo hasta un elegante cappuccino, existen una gran variedad de opciones que se adaptan a cualquier gusto. Y es que la variedad del café depende del origen y la especie del grano que se cosecha. En este sentido, podemos mencionar cuatro categorías en las que se dividen las variedades de café: arabica o arabigo, robusta o canephora, liberica y excelsa.
De acuerdo con un informe de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (2005), los cinco principales consumidores de café del mundo son: EEUU, Brasil, Alemania, Japón e Italia. Pero, a pesar de su popularidad, existen muchos mitos en torno al consumo de café.
Uno de los mitos más comunes es que el café es malo para el corazón. Sin embargo, según una investigación realizada por el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, existe una asociación entre el consumo diario de café y la reducción del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones y lesiones. Esto podría deberse a los antioxidantes que posee el café, los cuales lo ubican en el sexto lugar en la lista de los 50 alimentos que más antioxidantes contienen. ¡Ojo! Es importante consumir el café sin edulcorantes, azúcar ni ningún tipo de endulzante o cremas para obtener estos beneficios.
Otro mito que rodea al café es que aumenta la presión arterial. Sin embargo, esto depende de la cantidad de tazas que se consuman y de la capacidad del cuerpo para metabolizar la cafeína. Este aumento es momentáneo y solo tiene efecto mientras la concentración de la cafeína en la sangre tenga ciertos valores altos. A medida que las enzimas que metabolizan la cafeína actúan, la presión arterial regresa a sus valores originales.
Por último, existe la creencia de que el café provoca cáncer. Pero, no hay evidencia científica que respalde esta afirmación. Al contrario, los antioxidantes presentes en el café pueden reducir la incidencia total de algunos tipos de cáncer, lo que sugiere una asociación inversa directa. En resumen, el café no solo es delicioso, sino que también puede ser beneficioso para la salud si se consume de manera responsable y sin excesos.
HUEVO
El huevo es un alimento rico en nutrientes y una excelente fuente de proteína de alta calidad. Es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo ,ya sea en su forma directa o en diferentes elaboraciones como postres, pastelería, salsas, dulces, helados, entre otros. Pero a pesar de esto existen mitos alrededor de este superalimento que son importantes desmitificar.
Uno de los rumores más populares es que aumenta los niveles de colesterol en sangre, sin embargo, las grasas presentes en la yema son principalmente insaturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular y nerviosa. Factores como la genética, el estilo de vida y la ingesta de grasas saturadas y trans pueden ser algunas de las causas de esta enfermedad. Debemos tener en cuenta que todo exceso es perjudicial para la salud.
Otro de los mitos es que se debe lavar el huevo antes de consumirlo. Sin embargo, esto no es necesario y es incluso desaconsejado ya que la cáscara del huevo actúa como una barrera natural contra bacterias y suciedad. Al lavar el huevo se puede eliminar esta barrera y aumentar el riesgo de contaminación del huevo. Por lo tanto, es importante manejar los huevos con cuidado y almacenarlos adecuadamente para garantizar su seguridad y frescura.
Por otro lado, existe la creencia de que el color del huevo determina su valor nutricional. Sin embargo, el color de la cáscara del huevo está relacionado con la raza de la gallina, y no tiene ninguna relación con el valor nutricional del huevo.
En conclusión, la clave esta en informarnos adecuadamente antes de tomar decisiones sobre nuestra alimentación ya que de lo contrario podríamos estar cometiendo errores que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.