Como combater as cochonilhas do algodão
¿Qué es y cómo identificar la cochinilla algodonosa?
La cochinilla algodonosa (también llamada cotonet) es un insecto hemíptero (suborden sternorrhyncha) de la familia de los Pseudocóccidos cuyo nombre científico es Planococcus citri. La cochinilla algodonosa es una plaga polífaga, es decir, podemos encontrarla en hortalizas, frutales y ornamentales. Así como otros insectos hemípteros. Se alimenta chupando de la savia de las plantas a las que parasitan, debilitando la salud general de planta e incluso actuando como vector de virus vegetales u facilitando el desarrollo de hongos oportunistas.
Presenta dimorfismo sexual, es decir, los machos y las hembras adultas son físicamente diferentes, las hembras adultas miden aproximadamente 2,5 mm hasta 5 mm de largo x 2 - 3 mm de ancho y secretan una capa de secreción cerosa blanquecina con aspecto algodonoso para proteger sus huevos. Mientras los machos adultos son diminutos, con hasta 2 mm de largo x 0,2 mm de ancho, tienen un color variando del marrón anaranjado al rojizo, poseen alas transparentes y dos filamentos largos en la extremidad del cuerpo. Los machos de Planococcus citri viven poco y su única función al emerger del capullo tras su última ecdisis (muda) es fecundar las hembras.
Las ninfas de cochinilla también tienen un aspecto similar a las adultas, pero más ovaladas, pequeñas y tienen un tono rosáceo - amarillento claro.
La época de primavera - verano suele ser la de mayor incidencia de esta plaga, por ejemplo, la cochinilla algodonosa en cítricos suele empezar en mayo y si no es controlada, puede extenderse por hasta 5 generaciones y llegar hasta el invierno, cuando las bajas temperaturas ralentizan su reproducción.
Síntomas y daños de cochinilla algodonosa
La plaga de cochinilla algodonosa se alimenta de la savia de hojas, ramas y hasta frutos, lo que provoca una debilidad generalizada en la salud de la planta, resultando en distintos síntomas y daños directos e indirectos, por ejemplo:
- Reducción del crecimiento general de la planta
- Deformaciones de hojas, ramas y frutos
- Manchas amarillas en las hojas y defoliación
- Puede provocar caída de flores y frutos reduciendo la producción de frutales y hortalizas
- Disminuye el valor ornamental de plantas de interior y bonsáis
- Pueden ser vectores de virosis vegetales
- Atraen otras plagas como las hormigas
- Las cochinillas secretan una melaza que favorece el desarrollo de la negrilla, lo que disminuye la capacidad de la planta hacer fotosíntesis, mermando el crecimiento
Tratamiento cochinilla algodonosa
Para eliminar la cochinilla algodonosa de huertos urbanos, plantas ornamentales y bonsáis podemos optar por tratamientos caseros y con insecticidas naturales. A continuación os comentamos los principales insecticidas naturales para combatir la cochinilla algodonosa y algunos remedios caseros para cochinilla algodonosa.
Insecticidas naturales para combatir cochinilla algodonosa
Existen
¡Ojo! La dosis y forma de aplicación de cada insecticida es según las especificaciones de cada fabricante, aconsejamos leer y seguir todas las instrucciones del fabricante de cada producto.
En el ámbito de los cultivos profesionales existen otras alternativas insecticidas para combatir la cochinilla algodonosa no abordados en este artículo, ya que no trabajamos con insecticidas para usuarios profesionales.
También en el ámbito profesional, existen insectos beneficiosos depredadores como la mariquita Cryptolaemus montrouzieri y avispas parasitoides, como la Leptomastix dactilopii y Anagyrus pseudococci que pueden ser empleados a través de liberaciones inoculativas en sistemas de control integrado y biológico de la cochinilla algodonosa.
Cochinilla algodonosa: Remedios caseros
Los tratamientos caseros consisten principalmente en eliminar y prevenir la cochinilla algodonosa a través de medidas sencillas. A continuación os listamos algunos consejos caseros que funcionan como un remedio contra la cochinilla algodonosa.
- Eliminación manual: Si la planta no se ha extendido por toda planta podemos eliminar la cochinilla de forma física, ya sea con la ayuda de un bastoncillo empapado en agua y alcohol 70% o con un chorro de agua a presión (sin dañar la planta). El alcohol puede ser dañino para algunas plantas verdes más delicadas, por lo cual hay usarlo con precaución.
- Hacer podas de aireación y limpieza: Si hay una infestación localizada, podemos hacer la poda del local afectado siempre y cuando no se trate de una rama vital. De todas formas, una poda regular para facilitar la aireación de la copa de la planta será favorable para ayudar a eliminar la plaga
- Evitar el exceso de abono nitrogenado y el exceso de riego
- Apartar las plantas infectadas de las sanas
- Lavar y desinfectar macetas, platos y herramientas de huerto con agua y alcohol tras trasplantes y podas